Estudio generacional de hábitos y consumo en LATAM: analizamos +600 mil datos en cuatro países de la región

LLYC
por
19 abril 2022

Luego de 22 meses de pandemia, los hábitos de los consumidores que forman parte de las distintas generaciones (X, Y -millennials-, X -centennials- y Baby Boomers) han experimentado importantes cambios en la forma en cómo se relacionan con el mundo, la tecnología y las marcas.

La Centennials, por ejemplo, se caracteriza ahora por mantener un comportamiento dual en el mundo digital y valoran los espacios exteriores de relacionamiento  post-pandemia. En el caso de los Y (millennials) la pandemia les trajo muchos retos llevándolos a adaptarse a los cambios, forjar nuevos hábitos y priorizar la salud mental y el ahorro/ inversión. La generación X ha sido la más persistente en volver a la “vieja normalidad”, pues desde su perspectiva, el panorama ha sido más optimista que para las otras generaciones, y los Baby Boomers confían plenamente en que sus países se recuperarán económicamente, han tomado una mayor conciencia sobre su salud física y mental, y pueden adaptarse a los cambios digitales existentes.

Estas son algunas de las conclusiones del informe ”Hábitos y comportamientos generacionales en Latinoamérica” elaborado por el equipo de Deep Digital Business de LLYCC, en el que se analizaron más de 600.000 mil datos en México, Colombia, Argentina y Brasil combinando metodologías cuantitativas y cualitativas, utilizando bases de plataformas como “Global Web Index” y “Audiense”, y desarrollando de un “desk research” que logra sentar las bases del entendimiento cultural y social en el que cada una estas generaciones florece.

Ernesto González, Director Senior de Deep Learning en LLYC: La economía global vive una crisis sin precedentes que no recae únicamente en el aspecto sanitario, sino también en lo económico y humano. La situación derivada de la pandemia ha impulsado y consolidado los hábitos de consumo y a través de este informe dejamos evidenciado ese impacto en  las distintas generaciones.

Estos son algunos de los principales datos extraídos del informe:

GEN Z LATINOAMERICANOS: LA JUVENTUD QUE BUSCA ESTABILIDAD

–  La generación que nació digitalizada, busca y anhela la vida en exteriores.

– Pese a la consigna constante de que las nuevas generaciones cada vez más se alejan de la idea de “formar un futuro estable”, los Centennials desde su acercamiento a las finanzas personales buscan reparar esa visión.

GEN Y LATINOAMERICANOS: EL SÁNDWICH QUE HACE TANGIBLES LOS CAMBIOS QUE HAN DEFINIDO LA MENTALIDAD DE UNA GENERACIÓN

–  Los Millennials Latinoamericanos se han convertido en p15arte importante del sustento familiar, por lo que sus expectativas de mejora viven en constante incertidumbre.

–  Millennials Argentinos son los más pesimistas de la región en cuanto a esperanza económica

–  Generación consciente del balance de vida y la ola de renuncias a nivel mundial afecta la percepción de trabajar bajo un esquema sano laboralmente.

–  Marcas con causa y compromisos tangibles y a largo plazo son la forma de generar conexiones relevantes con Millennials Latinoamericanos.

–  LinkedIn y Telegram crecen en relevancia debido a los espacios de comunidad que pueden crear y combinar su vida personal y laboral en todos los países del estudio, salvo Brasil.

GEN X LATINOAMERICANOS: ANHELAN EL MUNDO PASADO QUE LES DIO LA ESTABILIDAD Y BONANZA ECONÓMICA DE LA QUE HOY GOZAN

–  La generación que insiste en regresar a “la vieja normalidad” va a enfrentar grandes retos en lo económico, laboral y consumo ante los nuevos paradigmas demandados por generaciones más jóvenes

–  El optimismo latente en esta generación latinoamericana puede servir de puente para reactivar la economía e interés por ciertas categorías como en las de viajes y tiempo libre

–  Son traders digitales de sus propios datos, están dispuestos a dar su información a cambio de mantener su accesibilidad y consumo digital como hoy lo conocen.

–  Es la generación que menos cambios muestra en su consumo digital y apertura a probar nuevas plataformas

–  Los anunciantes tienen la oportunidad de seguir pautando bajo mensajes y RTBs de uso y practicada para conectar con una audiencia que busca el utilitario en lo que consumo vs. El discurso social que promueva.

BABY BOOMERS LATINOAMERICANOS: LA PLENITUD DE UNA GENERACIÓN QUE NO DEBE OLVIDARSE

–  Gracias a su estabilidad en Argentina y Colombia, hoy buscan recompensar una vida con el disfrute de viajar, conocer y consumir aquello que los haga sentirse plenos

–  En México, la realidad financiera de los boomers los llevó a replantearse sus intenciones de ahorro e inversión para poder tener mayor certidumbre hacia su futuro

–  El concepto de salud integral comienza a fluctuar en esta generación, abriendo un mercado para las tendencias de bienestar, salud mental y wellness enfocado a las necesidades de esta edad.

–  Generación abierta al e-commerce y sus ventajas siempre que sus datos personales no se vean comprometidos, lo que abre el mercado de inclusión publicitada sin estereotipar a la edad.

–  La comunicación con los suyos es uno de sus principales drivers al momento de elegir una plataforma digital y esperan de las marcas este nivel de conexión.

–  La Pandemia Boomer es una ventana para construir equity marcario,  siguen siendo activos, generadores de economía y esperan que las marcas les reconozcan su presencia como tal.

El informe completo puede ser descargado aquí.

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?