1_mundial2014_mapa.jpg1_mundial2014_mapa

El Mapa de Poder en la Red – Jugadores, Entrenadores y Selecciones Nacionales #Brasil2014 es una iniciativa de los equipos de comunicación online de nuestra Firma, que identifica a todos los protagonistas del Mundial de Fútbol, estudia el nivel de implementación de su identidad digital y valora su influencia en Twitter. Los datos para su realización fueron recogidos entre el 2 y el 9 de junio de 2014.

Entre los 800 jugadores, selecciones y entrenadores estudiados, Cristiano Ronaldo, con más de 26 millones de seguidores y ganador del último Balón de Oro de la FIFA 2013, es sin duda el futbolista con mayor presencia e influencia en Twitter, con un factor de 97’33, liderando de esta manera el TOP50. El segundo lugar lo comparten Gerard Piqué (más de ocho millones de seguidores) y Sergio Ramos (más de cuatro millones), con un factor de influencia de 97,11. En el tercer lugar se ubica el mediapunta Cesc Fábregas, con más de seis millones de seguidores, con una puntuación de 96,89 de influencia.

A4 MPmundial2014canchaOK

¿Cuál sería el 11 perfecto por su influencia en la Red?

Ocho jugadores del once perfecto por su influencia en la red, pertenecen a “La Roja”, y son precisamente quienes se han alzado con más campeonatos internacionales en los últimos años. Mientras que los tres seleccionados restantes pertenecen a los equipos de Argentina, Brasil y Portugal. El once perfecto lo conforman: Cristiano Ronaldo (97,33), David Villa (96,67) y Sergio Agüero (95,78) en la línea de ataque; Cesc Fábregas (96,89), Andrés Iniesta (96,22) y Xabi Alonso (94,67) en la volante; Gerard Piqué (97,11), Sergio Ramos (97,11), Javi Martínez (88,67) y Dani Alves (93,33) en la defensa; e Iker Casillas (94,00) en la portería.

2_mundial2014_categorias

El estudio refleja realidades del mundo offline, ya que los jugadores más mediáticos suelen ser los más influyentes en la Red. ¿Tiene su presencia en redes alguna relación con la cuantía de sus contratos publicitarios? Seguro que para muchos de ellos, que tienen una identidad digital muy activa, planificada y gestionada de manera profesional, la respuesta es afirmativa.

be_presentacion_Barometro_Ecuador

Las empresas deben liderar su posicionamiento en la Red. Esta es una de las conclusiones principales a las que ha llegado el estudio presentado por LLORENTE & CUENCA en Ecuador. El Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Online de las empresas TOP 60 de Ecuador analiza de forma detallada la repercusión cuantitativa y cualitativa que las 60 mayores empresas de Ecuador están logrando en Internet en los cuatro principales entornos de la Red: la red hipertextual, la red video, la red en tiempo real y las redes sociales.

Durante la presentación, Catherine Buelvas –Directora General de la operación en Ecuador–, Fernando García –Director de Comunicación Online para la Región Andina– y Juan Carlos Llanos –Consultor Senior de Comunicación Online en Ecuador– dejaron claro que las empresas deben implementar estrategias de comunicación online que impulsen su notoriedad, que está muy por debajo de los referentes internacionales, y que favorezcan su notabilidad, que tiene también una gran oportunidad de mejora.

Juan Carlos Llanos manifestó que existen muchísimas menciones involuntarias en la Red que necesitan de la gestión de las empresas ecuatorianas y que estás, además, se encuentran en un momento de máximo aprovechamiento de la Red para comunicar sus atributos por el momento coyuntural que vive Ecuador.

be_presentacion_Barometro_Ecuador_2

Las resultados principales de este estudio se pueden dividir en notoriedad y notabilidad online de las empresas y, por otro lado, hallazgos sobre la reputación de los directivos en la Red. Algunos de ellos fueron:

Notabilidad

  • El 32% de las mayores empresas de Ecuador registra de 1 a 5 menciones negativas en los primeros 20 resultados en Google.
  • Twitter y YouTube son espacios favorables para que las empresas ecuatorianas impulsen su reputación.
  • El sector de telecomunicaciones es el que lidera la notabilidad entre las TOP 60 de Ecuador.
  • El sector comercio y consumo masivo mantienen una notabilidad de polaridad positiva poco relevante.

Notoriedad

  • La notoriedad de las empresas TOP 60 Ecuador es casi 4 veces inferior que sus referentes internacionales.
  • Telecomunicaciones, Farmacéutico y Banca: los tres sectores más notorios del TOP 60 Ecuador.
  • Los tres sectores con menor notoriedad son Construcción, Energía Eléctrica y Seguros.
  • Las compañías de los sectores Automotriz e Hidrocarburos son las más notorias en Google.

Directivos

  • Los directivos ecuatorianos tienen tres veces menos notoriedad que sus referentes internacionales.
  • Los directivos del sector Telecomunicaciones tienen la notoriedad y notabilidad más alta de las empresas de Ecuador.
  • Los directivos de las mayores empresas de Ecuador aún no tienen una presencia clara en los espacios online de conversación.
  • El tono de las menciones sobre los directivos ecuatorianos es en promedio positivo pero carece de notoriedad.

El Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Online TOP 60 Ecuador es el único estudio que analiza la reputación de las principales empresas ecuatorianas en Internet. Puedes descargar el estudio completo desde este enlace.

barometro_Ecuador_2014

La_nacion_JALL

“El contenido es el Rey”, es una expresión ya tópica en el mundo de la comunicación online. Sin negar la importancia de los contenidos, no debemos olvidar que poco o nada se obtiene de ellos sin pensar primero en las relaciones. Cada contenido que publicamos no es sino un reclamo para relacionarnos con nuestros interlocutores, un aliciente para provocar la conversación…

Desde esta perspectiva, el periodismo de marca debe de comprender las realidades de sus stakeholders para cultivar relaciones o interacciones “prolongadas en el tiempo”. Un ejemplo para llevarlo a la práctica es la memoria anual de una compañía, ¿cómo se puede presentar la memoria anual de una compañía para generar interacción con los grupos de interés y compartir con ellos los retos a los que se enfrente la empresa?

Hexálogo del Comunicación Online

Fernando García durante la presentación de los resultados del Barómetro

Construir y gestionar la reputación de una empresa es un trabajo continuo, constante y sostenido en el tiempo. Sin embargo, gracias a los medios y redes sociales, hoy contamos con herramientas a través de las cuales se pueden establecer vínculos más rápidos y directos.

Hoy, la información llega en tiempo real y a miles de personas a través de Internet. Las redes sociales, como Twitter o Facebook se han consolidado como las plataformas predilectas por algunas empresas para comunicarse con sus stakeholders.

El reciente estudio, Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Online Empresas TOP 50 Perú 2012, preparado por el equipo online de LLORENTE & CUENCA Perú, nos revela en su tercera edición, que las empresas del país han incrementado su presencia y actividad en un 30% en las redes sociales como Facebook (34%), Youtube (34%) y Twitter (22%), desde el 2010, con lo cual se han acortado distancias con respecto a sus referentes regionales en Latinoamérica.

Portada del Barómetro

Fernando García, Director de Comunicación Online de LLORENTE & CUENCA, señaló durante la presentación del Barómetro, que hoy las empresas han de preguntarse en qué canales deben estar para relacionarse con qué stakeholders. Indicó además que deben saber definir, segmentar y adaptar sus mensajes para cada audiencia y espacio.

Entre los sectores analizados, el de transportes, telecomunicaciones y servicios destaca por tener la más alta notoriedad, un 126% por encima de la media del TOP 50. Este sector destaca también por su grado de notabilidad, un 54% encima de la media.

Por el contrario, el sector de energía eléctrica tiene la más baja notoriedad (-91%) y una presencia con activos oficiales de solo el 17% en Youtube, Facebook y Twitter, lo cual la establece como la menos mencionada en Internet. Sin embargo, tiene una notabilidad alta (97% sobre la media), debido a aquellas menciones neutras y positivas que provienen de una tímida difusión de contenidos relacionados con sus actividades de Responsabilidad Social.

El Barómetro Online Perú 2012 ha sido elaborado sobre las 50 empresas más grandes del Perú según el Ranking de las 500 Mayores Empresas del Perú que publica la revista América Economía, con quien se coordinó y compartió el estudio para su publicación.