El resultado neto de LLYC (BME:LLYC) crece a doble dígito. La consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos ganó 4,5 millones de euros en el primer semestre, un 13,4% más que en el mismo periodo de 2022. Los resultados auditados de la firma han confirmado las cifras de crecimiento y rentabilidad avanzadas en julio. Los ingresos operacionales y totales aumentaron un 12% (39,9 y 48,7 millones de euros, respectivamente). El EBITDA recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 9%, hasta los 8,8 millones de euros. 

Las cifras hasta junio están en línea con lo presupuestado. Transcurridos seis meses, LLYC ha logrado el 50% del objetivo de ingresos y EBITDA previsto para todo el ejercicio. La primera parte del ejercicio ha estado marcada por el impulso de la unidad de negocio Deep Digital y la adquisición de BAM que ha convertido a Estados Unidos en el tercer mercado en volumen de la firma.

El crecimiento orgánico de los ingresos, del 8%, está por encima del reportado por compañías del sector e impulsado por las operaciones con más impacto en el grupo por su volumen: Madrid, São Paulo y México. LLYC cuenta con un balance sólido y un perfil financiero prudente.

Alejandro Romero, Socio y CEO Global en LLYC: “Todo indica que 2023 será otro año de crecimiento de doble dígito para nuestra firma, a pesar del entorno complejo en el que estamos. El primer semestre nos ha dejado grandes noticias, como la compra de BAM by LLYC en San Diego que ha permitido triplicar nuestro tamaño en EEUU, y el impulso de la unidad de Deep Digital. Estoy muy satisfecho. Tenemos una compañía cada vez más fuerte y diversificada, que apuesta por dos vectores clave como la innovación y la creatividad que están transformando nuestro modelo de negocio. Queremos que LLYC siga siendo una firma referente para acompañar el crecimiento de nuestros clientes y profesionales”.

Deep Digital, clave en el crecimiento

El impulso de Deep Digital ha sido clave en el primer semestre del año. Esta unidad de negocio, que engloba marketing digital (creatividad, performance y paid media) y las soluciones basadas en la transformación e inteligencia digital, ha incrementado un 25% sus ingresos en el primer semestre y su contribución al resultado total de la consultora es cada vez mayor. Actualmente supone un 34% de los ingresos operacionales y un 26% del EBITDA recurrente. El balance del resto de las unidades de negocio de LLYC es el siguiente: Europa representa el 34% de los ingresos operacionales y el 40% del EBITDA recurrente hasta el mes de junio; Latam, el 25% y el 26% respectivamente; Estados Unidos supone el 7% de los ingresos y el 8% del resultado bruto de explotación.

Si distribuimos los resultados del primer semestre por regiones, Europa (España y Portugal) supone el 44% de los ingresos operacionales y el 49% del EBITDA recurrente; Norte (México, Panamá y República Dominicana), el 26% y 21% respectivamente; Andina (Colombia, Perú y Ecuador), el 11% en ambas variables; Estados Unidos, el 9% de los ingresos operacionales y el 10% del EBITDA recurrente; y Sur (Brasil, Argentina y Chile), el 10% y 9%.

Foco en tecnología, apuesta por el talento y la creatividad

LLYC sigue invirtiendo para mejorar sus capacidades en tecnologías exponenciales e inteligencia artificial (un millón de euros al año). También para atraer y retener talento. A 30 de junio la consultora contaba, a nivel global, con 1.175 profesionales (+ 4,3%), el 63% mujeres. El 8% de la plantilla (95 personas) ha promocionado en el primer semestre dentro del compromiso de la firma por su desarrollo profesional. En este contexto, 639 consultores jóvenes han participado durante este periodo en el Programa Challengers que permite acelerar sus carreras. 

Entre enero y junio LLYC ha vuelto a sumar reconocimientos. Ha sido elegida como consultora de comunicación de matriz española más destacada en los rankings globales de PRWeek y PRovoke. BESO by LLYC ha sido elegida como la agencia Nº1 de Marketing Digital de México y como Best of the Best por la revista Merca 2.0. Mientras, Apache parte de LLYC logró ser Partner Premier de Google, la más alta certificación del gigante tecnológico que solo reciben por el 3% de compañías afiliadas. 

Además, las campañas creativas desarrolladas para los clientes también han recibido numerosos galardones en los principales certámenes nacionales e internacionales. El Sol 2023 premió en junio el proyecto ‘Piensa menos’ de CHINA parte de LLYC para Adolfo Domínguez y el de ‘Kolapso’, del equipo de Consumer Engagement de Madrid para Fundación BBK. Otra de las iniciativas que ha tenido más respaldo es ‘Sopa de Señas’ de Beso by LLYC para La Moderna. Ha cosechado éxitos en El Ojo o en los CLIO Awards. ‘THD, The Hidden Drug’, triunfó en los IPRA Awards y en los Impacte.

Compromiso con la sociedad

LLYC continúa avanzando en tres líneas de actuación medioambientales: economía circular, oficina sostenible y compra responsable. En ese contexto, entre enero y junio destaca el lanzamiento del proyecto de medición de Huella de Carbono con la herramienta GreeMko

Las actividades de Fundación LLYC han beneficiado durante el primer semestre a 231 jóvenes en situación de vulnerabilidad en los países en la firma está presente. Lo ha hecho, a través del trabajo voluntario de 91 profesionales, quienes han dedicado más de 400 horas.

Asimismo, dentro del plan de posicionamiento y mejora de la gestión ESG en LLYC se ha lanzado el proyecto de obtención de los ratings Refinitiv y Clarity.

LLYC es la consultora de comunicación, marketing y asuntos públicos mejor percibida por el mercado en calidad de servicio, planificación estratégica y equipo. Ninguna tiene tantos profesionales admirados por el sector, hasta 84. Además, continúa siendo la firma líder y de referencia: la más conocida, ejemplar y atractiva de España. Son algunas de las conclusiones que recoge el informe PR SCOPE ESPAÑA 2023/2024: Tendencias en las relaciones cliente-consultoras de comunicación y la percepción e imagen de las consultoras de comunicación, elaborado por SCOPEN.

Los profesionales del sector reconocen la capacidad de innovación, mejora en data, la oferta de servicios integrados y la apuesta por la creatividad de LLYC. De hecho, ‘Bihar, elegir el mañana’, la campaña realizada por el equipo de Consumer Engagement de Madrid para Fundación BBK, ha sido elegida como ‘Caso más destacado por su comunicación’ en los últimos dos años. El proyecto, que busca fomentar comportamientos sostenibles que garanticen un futuro mejor, ha sido premiado en los principales certámenes nacionales e internacionales como Cannes Lions, El Sol o los Premios Eficacia. 

Mientras, los clientes de LLYC valoran especialidades de la firma como comunicación corporativa (91,4%), prevención y gestión de crisis (80%) o asuntos públicos (60%). El 94,3% de los clientes se declara “muy satisfecho” o “satisfecho” con el trabajo de LLYC. La profesionalidad es la palabra que mejor define a la consultora, según el informe. 

Luis Miguel Peña, Socio y CEO de LLYC Europa, explica: “Los resultados del informe confirman dos de nuestras prioridades: que tenemos el mejor y más diverso equipo de profesionales en comunicación, marketing o asuntos públicos; y que tanto el mercado como los clientes aprecian nuestra apuesta por la innovación y la creatividad para resolver sus desafíos”.

Para la edición 2023/2024 la consultora SCOPEN ha entrevistado, entre marzo y mayo de este año, a 875 profesionales. De ellos, 441 trabajan en compañías, 327 en consultoras de comunicación y 107 son periodistas de los principales medios.

El equipo de Consumer Engagement Internacional aborda este mes una nueva tendencia, Entertainment NOW!’. Un sector con un gran potencial de crecimiento y que al menos hoy en día se manifiesta en tres perspectivas distintas: el descubrimiento de las marcas de la poderosa herramienta de entretenimiento para conectar con consumidores, los actores clave en el sector y las empresas líderes que definen las tendencias culturales, ofreciendo una amplia gama de experiencias que abarcan desde películas y series hasta parques temáticos y productos de merchandising.

En el podcast de este número escucharemos a David González Natal, Socio y Director General Región Norte, y Aisha Hamud, Directora de Engagement en LLYC México, junto con invitados especiales Luis Pedro Estrada, Media Consumer & Shopper Director Mexico en The Coca-Cola Company y Sebastián Belmont, Marketing Manager de Hisense México, reflexionando sobre estás nuevas formas de entretenimiento y cómo las nuevas tecnologías están ayudando a impulsar el sector y conectar con la audiencia. 

Además, gracias a la participación, a través de artículos, de directivos como Mariana Salgado, Marketing Manager en Hotmart LATAM, Emilio Martinic, Director Comercial de 1190 Sports o Viviane Groisman, Directora de Marketing en TV Bandeirantes, llegamos a entender cómo marcas tan relevantes implementan esta nueva tendencia no solo en su publicidad, si no en las propias bases de su compañía desarrollando nuevas formas de entretenimiento como el streaming, el gaming o los esports.

Por su parte, Almendra Ogdon, Gerente de Publicidad y Marca en Movistar Argentina, nos cuenta cuál es el verdadero secreto detrás de una estrategia de marketing moderna y efectiva para conectarse con la sociedad a través de experiencias emocionales.

María Consuelo Bernal, Publicity and Brand PR Manager Andean & Caribbean en Warner Bros, reflexiona sobre la importancia de la calidad, autenticidad y creatividad para la creación de buenas historias que generen emociones inolvidables en la audiencia. 

Además, Noelia Merejo, Gerente de Marca Presidente, nos habla de la creación de la plataforma de promoción de talentos musicales, Presidente Studio, el proyecto liderado por la Marca Presidente que les permitió ganar un espacio en streaming. 

¡No te lo puedes perder!

El autocuidado en España está viviendo una revolución. La preocupación por el bienestar y la mejora de hábitos han ido en aumento tras la pandemia. Actualmente, el sector de Consumer Health representa en torno al 30% del mercado farmacéutico en España y su valor está cerca de los 8.000 millones de euros.

Esta tendencia pone de manifiesto la necesidad de conectar de forma efectiva con el nuevo perfil de consumidor y plantea el reto a las compañías farmacéuticas de diferenciarse y destacar el valor y los beneficios de sus productos. El informe ‘La revolución del autocuidado. Una nueva era omnicanal para las marcas y los consumidores’, elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, aborda los cambios que se están produciendo en el sector de Consumer Health español y da las principales claves para afrontarlos. En el documento han colaborado, entre otros, responsables de Anepf (Asociación para el Autocuidado de la Salud) y directivos de empresas como Haleon, Stada, Bayer, Salvat o Atida. 

En concreto, las claves para conectar con el consumidor en el ámbito del autocuidado a través de estrategias y herramientas de marketing y comunicación diferenciadas se resumen en tres:

1. La anticipación: Antes de diseñar cualquier estrategia de comunicación en autocuidado, lo primero es anticiparse para entender a los stakeholders, al público objetivo y el contexto en el que se opera. Se debe conocer y medir la conversación para entender muy bien de qué se está hablando, qué le preocupa a nuestra audiencia y cuáles son sus preferencias y necesidades. Herramientas como el big data o la Inteligencia Artificial permiten escuchar volúmenes de conversación elevados para luego personalizar las estrategias. Esta primera fase de análisis también permite definir el customer journey.

2. Brand Awareness: Para construir el brand awareness se debe impulsar herramientas y campañas capaces de activar todos los puntos de contacto y todos los canales necesarios para conectar con el público objetivo: tanto narrativa como construcción de marca y territorios, al igual que publicidad programática, branding, relaciones públicas, SEO, SEM, o influencers. Las campañas de marketing y comunicación integradas ayudan a posicionarse. Las marcas que han construido una imagen sólida a través de la diferenciación tienen más oportunidades de que se les recuerde.

3. Omnicanalidad: Por último, está la apuesta por la experiencia omnicanal que pretende integrar todos los canales en la misma estrategia. Esto permitirá ser consistentes y ofrecer una única experiencia para el cliente en todos los puntos de contacto que tenemos. El 60% de los consumidores afirman que repetirían como clientes tras una experiencia de compra personalizada. Así, es esencial personalizar los contenidos en cada canal y medir después el potencial, optimizar y mejorar.

Así es el comprador de productos de autocuidado

Hoy en día podemos distinguir tres tipologías de compradores habituales de productos de autocuidado:

– El usuario 100% online: busca información online y compra en canales de esta misma naturaleza. Suelen ser perfiles más jóvenes, la mayoría mujeres, más sensibles a promociones y descuentos, y muy motivados por el precio de los productos a la hora de decidir su compra.

– El perfil de conveniencia: se corresponde con la generación millennial, que busca información online, compara datos y precios, y acaba saliendo a la farmacia física a comprar porque sigue apreciando el consejo de su farmacéutico y quiere ver físicamente el portafolio de productos para terminar de decidir y realizar su compra.

– El veterano fiel: son personas mayores que siguen necesitando la consulta con su farmacéutico presencial, que quieren ese contacto más visual y que son fieles a la oficina de farmacia.

Todos estos cambios y esa segmentación de perfiles condicionan las estrategias que deben poner en marcha las compañías de autocuidado para dar a conocer sus soluciones y sus productos, para construir su reputación y para comunicar valor a la sociedad y al sistema. En este contexto, la marca es más importante que nunca.

“Nos encontramos ante un nuevo contexto de autocuidado, con una mayor demanda por los productos de Consumer Health; en el que el consumidor está más empoderado y más informado; en el que la sociedad está cada vez más preocupada por su salud y más dispuesta a cuidarla. En este nuevo contexto, las compañías farmacéuticas y las farmacias tienen la necesidad de conectar de forma efectiva con un consumidor cada vez más exigente. De hacer frente a sus nuevas necesidades. De destacar los valores de la prevención y de posicionar los productos de autocuidado frente a los de la competencia”, asegura Georgina Rosell, Socia y Directora Sénior de Healthcare Europa en LLYC.

Consulta el informe completo aquí.

Desde 2021, Venezuela ha mostrado señales de recuperación tras ocho años de recesión, los cuales llevaron a la economía al 25% de su tamaño entre 2013 y 2020. La caída de los precios internacionales del petróleo en una economía hiperdependiente de sus ingresos, la nacionalización del sector privado, la pérdida de capacidad productiva, el control de cambios y precios y las sanciones internacionales por casos de corrupción, causaron la devaluación del bolívar y la hiperinflación que caracterizaron el período recesivo.

Sin embargo, la dolarización de facto, el ajuste parcial al precio parcial de la gasolina, el cambio en los controles de precios de alimentos y la estrategia de balance fiscal, que demuestran el nuevo paradigma sobre el cual se sienta la economía venezolana, ha traído crecimientos superiores al 6% por año desde 2021. Se espera que en 2023 crezca hasta un 5%, con dos procesos electorales en curso: las primarias de la oposición en octubre de este año y las presidenciales generales del 2024.

LLYC, consultora global de comunicación, marketing y asuntos públicos, publica su más reciente informe: ‘Prospectiva Venezuela 2023-2024, el cual analiza las dinámicas económicas y políticas alrededor del país y los escenarios que se abren ante las posibilidades de continuidad del gobierno de Nicolás Maduro o el cambio gobernante. 

El informe fue elaborado por el Venezuelan Desk de LLYC Colombia, un esfuerzo de la consultora en desarrollar conocimiento integrado de economía, política, opinión pública, comercio y regulación alrededor de la situación del país y las oportunidades y riesgos que de ello resulten.

En el documento, la consultora elabora sobre los efectos y contrastes que ha tenido el crecimiento económico del país, la renovación de la posición geopolítica con la reanudación de las relaciones bilaterales con Colombia y Brasil, así como la flexibilización de las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos. Asimismo, examina los contrastes en un país caracterizado por la escasez de información y propone oportunidades y riesgos por industrias para avanzar en el desarrollo de negocios e inversiones.

LLYC observa dos grandes escenarios: 

– El gobierno de Venezuela no cede ante las presiones de los Estados Unidos para garantizar un proceso electoral acompañado y con observación internacional. Este hecho, traerá como resultado la continuidad de Nicolás Maduro en la presidencia por tercer período consecutivo, aislando al país de la comunidad internacional y orientándolo a profundizar sus relaciones con aliados históricos del chavismo, tales como China, Turquía e Irán; presionando al mercado petrolero (del cual es altamente dependiente a economías), a mantenerse en mercados irregulares pero manteniendo estable el nuevo enfoque macroeconómico que viene manejando desde los últimos años.

– Nicolás Maduro cede ante las presiones de observación electoral, lo que en misma medida inyecta capital de los fondos retenidos para su campaña electoral vía alivios sociales y potencializa al candidato opositor hacia la victoria para garantizar el cambio de gobierno, que en últimas se da por la baja popularidad del mandatario actual. Esto reinserta a Venezuela en el escenario internacional pero genera incertidumbre en el manejo del mercado por los cambios necesarios para su estabilización. 

Más allá de las dos posibilidades electorales y sus efectos, LLYC considera que existen dos microescenarios que funcionarán de forma independiente:

– El nuevo manejo macroeconómico permite profundizar y volver más fluido el intercambio comercial entre Venezuela y sus socios históricos (Países Bajos e India), afines (China, Turquía e Irán) y estratégicos (Estados Unidos, Brasil y Colombia), sobre lo cual el sector privado se puede beneficiar.

– El precio del petróleo tendería a mantener la tendencia hacia la baja que, aunado a la baja inversión en su infraestructura, no permitiría a incrementar la producción diaria de forma significativa y afectaría la diversificación de la matriz productiva, por lo que el país seguiría creciendo de forma atenuada en relación con su potencial real. 

Los próximos 18 meses serán clave, por lo que se vuelve necesario calibrar cuál es la participación, independiente de su tamaño, del capital privado y qué objetivo cumple, con entendimiento integrado del contexto político, económico e internacional que rodee los comicios y el avance en las conversaciones democráticasagregó María Esteve, Socia y Directora General de la Región Andina de LLYC. 

Accede al informe aquí

Alba García promociona a Directora Senior de LLYC Madrid, donde lidera el área de Crisis, Riesgos e Issues Legales. Experta en comunicación estratégica durante procesos judiciales y gestión de la reputación, ha trabajado en los últimos 12 años en la firma, donde ha desarrollado multitud de proyectos de comunicación de crisis corporativas con un marcado componente legal. En este ámbito, la campaña desarrollada para la crisis reputacional del litigio de Vitaldent recibió un Stevie Award en 2017.

Alba García encabeza un equipo de 10 personas que trabajan junto a clientes que atraviesan situaciones complejas y exigentes. En los últimos años también destaca su rol como perito en procesos judiciales que requieren una valoración y cuantificación experta del daño reputacional. Asimismo, colabora como profesora universitaria impartiendo el programa de “Gestión de la Reputación durante Issues Legales” en el Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria de la Universidad Complutense de Madrid. Es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria, ambos por la Universidad Complutense de Madrid.

Alba García, Directora Senior de Crisis, Riesgos e Issues Legales en LLYC Madrid, asegura: “Estoy orgullosa de seguir creciendo dentro de LLYC donde he podido desarrollar mi carrera profesional. Asumo esta nueva posición entusiasmada por contar con un equipo excepcional, con el reto de seguir acompañando día a día a nuestros clientes y trasladarles las mejores soluciones para sus desafíos. Convencida de que seguiremos generando respuestas eficaces, globales, rápidas e innovadoras”.

“Alba es un claro ejemplo de crecimiento dentro de la firma. Durante los 12 años que lleva con nosotros ha impulsado una mejora continua de las capacidades profesionales y tecnológicas que ofrecemos a los clientes, cumpliendo con creces las responsabilidades que ha ido asumiendo a lo largo de su carrera profesional”, afirma Iván Pino Zas, Socio y Director Senior Crisis y Riesgos en LLYC.

El área de Crisis, Riesgos e Issues Legales en LLYC se encarga de anticipar, monitorear y reaccionar ante los riesgos que amenazan la reputación y la licencia social de los negocios para operar. Además tiene como objetivo identificar los peligros latentes y emergentes, minimizar la vulnerabilidad de las empresas en un mundo hiperconectado, vigilar el desempeño de estos riesgos y actuar en caso de que alguno de ellos se active.

LLYC ha aprobado los nombramientos de Jorge López Zafra como Director General de Asuntos Corporativos para Europa, de Iñaki Ortega, como Director General de la firma de Madrid, y de Pablo García-Berdoy, que lidera a partir de ahora el área de Asuntos Públicos para Europa. 

La nueva posición de López Zafra, quien reportará directamente a Alejandro Romero, CEO Global de la firma, responde a la creación de la práctica de asuntos corporativos, que agrupará las disciplinas de comunicación corporativa, comunicación financiera, asuntos públicos, sostenibilidad y ESG, crisis y riesgos, talent engagement y “Executive”, el área de educación ejecutiva de LLYC.

Iñaki Ortega, hasta ahora Director Senior de Executive, asume la Dirección General de Madrid, convirtiéndose por tanto en el principal responsable del desarrollo de la compañía en esta oficina, la principal del grupo en tamaño, tanto por facturación como por número de colaboradores. 

Ortega se incorpora así al equipo directivo de Luis Miguel Peña, CEO de LLYC para Europa, integrado también por, María Cura como Directora General de Barcelona, Marlene Gaspar, Directora General de Lisboa y Paloma Baena, Directora Senior de Asuntos Europeos y principal responsable de la expansión en Bruselas y la UE. 

Finalmente, LLYC continúa reforzando su equipo de asuntos públicos. A las promociones y nombramientos anunciados hace unos meses se une la incorporación de Pablo García-Berdoy como líder del área para Europa. García-Berdoy, hasta ahora Senior Advisor de la firma, trabajará estrechamente con Joan Navarro como líder global de Asuntos Públicos y con los equipos que ya trabajan en esta disciplina en Madrid, Barcelona y Lisboa. 

De esta manera, LLYC avanza hacia un modelo de organización matricial en el que a las mejores capacidades técnicas, de especialización y gestión de proyectos, se unen direcciones generales de operaciones que aseguran el desarrollo del negocio en todos los mercados donde la firma tiene presencia. Todo con un objetivo: aportar aún más valor a nuestros clientes.

Para Luis Miguel Peña, Socio y CEO de LLYC Europa: “Estos nombramientos se enmarcan en un cambio de modelo con el que buscamos ganar en flexibilidad y eficacia. Son profesionales que aúnan mucha experiencia y con ganas de innovar para seguir aportando un valor diferencial a los desafíos de los clientes”.

“En LLYC siempre contamos con los mejores. Estoy convencido de que las nuevas posiciones de Jorge, Iñaki y Pablo nos permiten avanzar hacia un modelo organizativo y de negocio que nos convertirá en una consultora estratégica aún más competitiva para hacer frente a las necesidades que reclaman los clientes y a los desafíos que tienen en un entorno complejo e incierto como el actual”, señala Alejandro Romero, Socio y CEO Global de la firma. 

Perfiles

Jorge López Zafra es Socio de LLYC. Asume la Dirección General de Asuntos Corporativos para Europa tras liderar la oficina de la consultora en Madrid en los dos últimos años, donde ha logrado excelentes resultados de negocio. Cuenta con más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa. Es experto en Planificación Estratégica, transacciones (M&A). Antes de unirse a LLYC, trabajó para Iberdrola durante ocho años.

Iñaki Ortega se incorporó a LLYC en 2021 y desde entonces ha desarrollado el área Executive de Educación Directiva, una unidad que busca mejorar y ampliar las competencias de los ejecutivos en comunicación, liderazgo, tecnología e innovación. Es doctor en economía, investigador y profesor con más de 25 años de experiencia en universidades como Icade, Deusto y UNIR. 

Pablo García-Berdoy es experto en el ámbito político, institucional y regulatorio europeo. Llegó a LLYC hace un año como asesor principal para el área de European Affairs. Diplomático, ha desarrollado gran parte de su carrera en Europa. Ha sido Director General de Política Exterior para Europa (2002-04), Embajador de España en Rumanía y Moldavia (2005-09), Embajador en Alemania (2012-16) y Embajador Representante Permanente ante la UE (2016-21).

LLYC (BME:LLYC) anunció hoy que Manuel Rocha asumirá el cargo de Senior International Business Advisor. Su principal responsabilidad será reforzar el entendimiento de diversos sectores a nivel global, incluidos los recursos naturales, y su contexto actual. Asimismo, también se encargará de fomentar las relaciones internacionales.

«Estoy muy entusiasmado de unirme al talentoso equipo de LLYC para explorar lo que podemos hacer juntos en múltiples industrias, incluida la minería», dijo Rocha. «Este sector en particular necesita aliados fuertes en comunicación para generar confianza y transmitirles a los stakeholders los mensajes claves de la actualidad de la minería de manera transparente. En LLYC, colaboraremos para crear estrategias de comunicación enfocadas en la minería moderna y responsable, utilizando mensajes basados en datos para fomentar una conversación abierta». 

Rocha desempeñará un papel clave para ampliar la cartera de clientes de LLYC en múltiples sectores y estará al frente de las iniciativas de la empresa para reforzar su influencia en la región.

«Es un privilegio contar con Manuel en nuestro equipo», compartió Darío Álvarez, CEO de LLYC USA. «Su extensa trayectoria en los sectores público y privado nos brindará la oportunidad de crecer. Su nombramiento es un paso importante de nuestra estrategia para seguir expandiéndose en la región», añadió.

Antes de incorporarse a LLYC, Rocha desempeñó múltiples cargos de liderazgo. Se desempeñó como Senior International Business Advisor en Foley & Lardner LLP; Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos Globales en Xcoal, una empresa privada especializada en la exportación de carbón de origen estadounidense a los principales mercados del mundo; y Vicepresidente Senior para América Latina en la empresa canadiense Barrick Gold Corp, una de las principales empresas del sector extractivo. 

Previo a su incorporación al sector privado, Rocha pasó más de veinticinco años en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde se desempeñó como embajador y director adjunto en siete países, entre ellos Argentina, Bolivia, República Dominicana, Honduras y México. También trabajó en la Casa Blanca como director de Asuntos Interamericanos del Consejo de Seguridad Nacional.

La campaña ‘Sopa de señas’ realizada por BESO by LLYC para La Moderna, ha recibido una plata en la categoría Work For Good Cut en la gala 2023 de los Gerety Awards, uno de los certámenes creativos más relevantes a nivel internacional. 

Para Ignacio Márquez, Grouper Creativo de BESO by LLYC “No hay premio más mágico que éste en la industria, literalmente es una estatuilla mágica por lo que representa ganarla y el trabajo de equipo que hay detrás. Estamos enamorados de él y no podemos esperar por tenerlo en las oficinas”.

Celebrados desde el año 2019, los Gerety Awards reconoce las mejores ideas creativas así como la calidad de sus ejecuciones. Este certamen reúne a un jurado compuesto exclusivamente por mujeres, líderes de las principales agencias y marcas globales, para seleccionar lo mejor en publicidad, creando un punto de referencia que sea relevante para la realidad del mercado.

Con este reconocimiento, la apuesta creativa de la campaña desarrollada por el equipo de BESO by LLYC continúa posicionándose a nivel global entre los mejores del sector. Previamente ha sido premiado por certámenes como The One show, CLIO Awards, y New York Festival.

Sobre ‘Sopa de señas’

La campaña Sopa de Señas nace con el objetivo de concienciar a la población sobre las más de 2.4 millones de personas que tienen alguna discapacidad auditiva para comunicarse en México. 

La campaña fue lanzada en el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana y nació con el objetivo de concientizar a la población sobre las más de 2.4 millones de personas que tienen alguna discapacidad auditiva para comunicarse en México.

A través de una experiencia educativa, el equipo de BESO by LLYC junto a La Moderna, reinventó un platillo tradicional mexicano: la Sopa de Letras. De esta forma, cualquier persona puede desarrollar conocimientos sobre este tipo de lenguaje e invita a reflexionar sobre su importancia. 

Además, la campaña invita a reflexionar sobre la importancia de conocer, al menos, ciertas palabras básicas para ser un país más inclusivo en donde sea más fácil comunicarse y conocerse entre todos.